1. ¿Qué papel juegan los mass media en la difusión de la cultura?
La función que tienen los mass media es muy importante, ya que ellos son los encargados de hacer que todo lo relacionado a la cultura llegue a distintas partes del mundo. Por ejemplo, mostrar los bailes típicos de una nación, tradiciones y costumbres de alguna época específica como bien podría ser el 1 de noviembre en Guatemala o México, estos más bien son aspectos culturales propios de cada país, pero que son importantes porque aportan riqueza cultural a nivel mundial. Así mismo darle énfasis a actividades como la pintura, el teatro, la literatura, todas aquellas que de una u otra forma pueden aportarle algo a nuestra Cultura General.
2. ¿Por qué afirma el autor del texto que la Comunicación es un mecanismo de represión?
Porque sin duda alguna cualquier mensaje que es difundido a través de los mass media, es aceptado ya sea de forma voluntaria o involuntaria por la gran mayoría de la población, y esta sin darse cuenta acepta como verdadera la información que contiene dicho mensaje, a pesar de que no esté ligado con la realidad que se vive día con día. El problema es que los que monopolizan la información y por tanto los medios, no permiten que la comunicación fluya de forma adecuada, entonces las personas no tienen conocimiento de lo que en realidad está sucediendo a su alrededor. Se muestra sólo información que se quiere, se omiten cosas y la gente se queda a medias.
3. ¿Por qué se afirma que la Comunicación es una fábrica de ilusiones?
Porque dentro de cada mensaje que se transmite, van inmersos miles de micro mensajes que sólo se encargan de mostrar o en el caso de la publicidad de vender falsas ilusiones al espectador, lo cual resulta muy decepcionante. Y esto es porque en la actualidad cualquiera puede hacer payasadas, ridiculeces y mandar un mensaje en cualquier medio de comunicación y por lo tanto ese hecho debe convertirlo en Comunicación, cuando no es así. La gente no tiene otra opción mas que acomodarse a lo que los "medios de comunicación" le ofrecen y seguir viviendo de ilusiones y falsedades.
4. ¿Para qué sirven las Ciencias de la Comunicación?
En la actualidad se dice que este conjunto de ciencias sirven para organizar de una forma adecuada el trabajo o la labor de los sectores empresariales e industriales de una sociedad. Del mismo modo se utilizan para crear mecanismos de difusión de mensajes, para que haya una comunicación más efectiva entre emisores y receptores.
5. Enumere 3 caraterísticas de la estética burguesa
a. Principio de placer rentable (goce) como fuente de negocios. Negocios como fuente de goce
b. Importa más la cantidad, el bajo costo y lo fácil de hacer, que la calidad
c. Importan las masas sólo si "consumen"
6. ¿Qué lugar tiene la estética en Comunicación?
Es indispensable ya que todo mensaje comunicacional está ligado a la estética, debido a que la mezcla de estos dos factores ( estética y comunicación) producen mensajes con mayor efecto en las personas, esto precisamente porque hay más libertad de jugar con el contenido del mensaje sin perder el sentido de lo que se quiere decir, de esta forma se puede llegar de manera efectiva hacia el grupo objetivo.
7. ¿Cómo define la estética?
Como un método que sirve para estudiar o ayudar a la creación de obras que cumplan con requisitos tales como armonía, belleza, complementación, sensibilidad, etc. Así mismo se puede definir a la estética como un medio para perfeccionar en cierto modo los mensajes tanto artísticos como comunicacionales, dandoles un sentido más auténtico, esto por la misma razón que hay mayor libertad de expresión en cada una de las piezas que se realizan.
8. Explique los 5 períodos de desarrollo de la estética
A. Aquí se muestran todos los enfoques que se le pueden dar o hacer a una obra o pieza creada con el fin de mostrar el lado más puro de la naturaleza, por algo llamada Naturaleza divinizada.
B. Período esclavista helénico y que se mantendrá más o menos estable hasta la Edad Media.
C. Período feudalista exacerbado durante la Edad Media y hasta la gran revolución de la razón de Descartes.
D. En este período ya no solamente se trabajan las obras porque si, sino más bien se comienza a pensar más las formas, los colores, el mensaje que se quiere transmitir con dicho trabajo, por lo tanto lleva una mayor conceptualización de fondo.
E. Debido a la invasión tecnológica que sufre el mundo globalizado en la actualidad, la estética se ha visto afectada de forma que cualquier método innovador pretende hacer estéticos trabajos que en realidad no lo son, es por ello que los estudiosos de la materia han tratado de mantener la esencia de la verdadera estética.
9. ¿Qué es Arte?
Es una forma de expresión de sentimientos, cultura, belleza, fealdad, etc. a través de distintos medios como la pintura o escultura, en las cuales se hace uso de distintas formas, texturas y colores, esto con el fin de mostrar un mensaje concreto al espectador o receptor.
10. A luz del vídeo que realizó qué es la belleza (es decir la belleza para el arte barroco, kitch, dadaísta, conceptual, etc.)
Para el Arte Conceptual, la belleza depende en sí del tema central que se pretende trabajar, partiendo de allí se puede definir qué es lo bello. El vídeo que se realizó, muestra que lo bello es el sentimiento, más allá de la razón o de cosas superficiales, lo que realmente hace bella a una persona es la expresión o manifestación de los sentimientos, la pureza de los mismos. En este caso del AMOR, que a pesar de los años cada día crece en cada uno de nosotros, desde el punto de vista muy particular de cada quien. Podemos envejecer pero ese sentimiento de amor en nosotros no se pierde sigue vivo allí, en lo más profundo de nuestro ser.
martes, 6 de noviembre de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
Comentario sobre "El Perfume"

Desde el punto de vista estético, considero que la película cumple muy bien su objetivo al mostrar de una forma concreta el mensaje del autor a través de cada escena. Todos y cada uno de los personajes, está tan bien explotado, tan bien presentado. La forma en que se manejan los escenarios, el vestuario, la iluminación, el realismo con que se expone cada uno de los elementos enfoca la belleza desde un punto de vista más allá de lo común. Cada ser humano es bello, hombre o mujer no importan sus características. En sí en la película se muestra la esencia de la belleza, pero basandose en el amor, porque acaso existe algo más bello que el amor?
domingo, 5 de agosto de 2007
sábado, 4 de agosto de 2007
Por qué soy parte de la creación...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)